Derechos y Obligaciones de los Organismos de Evaluación de la conformidad

La acreditación representa un reconocimiento formal de la competencia técnica de los organismos de evaluación de la conformidad (OEC) para realizar actividades específicas como ensayos, calibraciones, inspecciones o certificaciones. Este reconocimiento, otorgado por un organismo de acreditación como la Oficina Guatemalteca de Acreditación (OGA), esto implica no solo beneficios, sino también responsabilidades que deben ser cumplidas de manera continua.

Los organismos acreditados y en proceso de acreditación gozan de derechos que respaldan su operación bajo un marco de transparencia, imparcialidad y competencia técnica. Entre estos se incluye el uso del símbolo de acreditación, el derecho a ser informados sobre cambios normativos y la posibilidad de apelar decisiones técnicas que afecten su estado de acreditación.

A la par de estos derechos, los OEC adquieren obligaciones clave que garantizan la confianza en sus resultados. Estas incluyen mantener la competencia técnica, cumplir con los requisitos establecidos en la norma respectiva, permitir el acceso a las evaluaciones de seguimiento y reevaluación, y comunicar oportunamente cualquier cambio relevante que pueda afectar su alcance o capacidad técnica.

Comprender estos derechos y obligaciones es esencial para asegurar el cumplimiento sostenido del sistema de acreditación. Esta relación de mutua responsabilidad fortalece la integridad del esquema nacional de calidad, garantiza la confiabilidad de los servicios acreditados y protege tanto a los usuarios como a los reguladores que confían en los resultados emitidos por organismos acreditados.

Puede conocer los derechos y obligaciones aquí